Ruta por Portugal en Autocaravana

Ruta Portugal en autocaravana: nuestro país vecino, es un destino que lo tiene todo para una ruta de ensueño.

 

Kilómetros y kilómetros de costa, pueblos con encanto que son Patrimonio de la Humanidad y parques naturales con entornos indescriptibles. Una ruta por Portugal en autocaravana te permitirá aprovechar al máximo cada parada y conocer los rincones más espectaculares del país. Pero, eso sí, antes de seguir, debes saber que esta forma de viajar tiene algunas restricciones en Portugal.

 

Desde enero de 2021, está prohibida la pernocta en vehículos recreativos fuera de lugares habilitados específicamente. Es decir, según el cambio en el código de circulación que ha traído el nuevo decreto Ley 102-B/2020, ya no se puede pernoctar en ningún sitio que no sea un aparcamiento de autocaravanas. Por ejemplo, no podrás pasar la noche en playas, espacios al aire libre, etc., bajo pena de multas de hasta 600 euros.

Igualmente, has de saber que esta ruta en autocaravana por Portugal incluye algunos peajes. Por lo tanto, te dejamos información de cómo funcionan los peajes electrónicos  

 Portugal en autocaravana: 8 lugares imprescindibles

 

Ahora sí, para que puedas preparar bien tu viaje en autocaravana por Portugal, te presentamos ocho lugares que no puedes perderte.
La ruta que mostramos va de norte a sur, aunque puedes hacerla en sentido inverso. Son alrededor de mil kilómetros de viaje pasando por algunos de los sitios más emblemáticos del país y en algunos vale la pena tomarse más de un día para conocerlos. Nuestra recomendación es que dediques entre uno y dos días a cada parada.
Distancia total

: 1084 km |

Días recomendados

: de 8 a 12 días |

Mejor época para hacer la ruta

: primavera y verano | Ver ruta en Google Maps

1. El Parque Nacional de Peneda-Gerês

La ruta empieza en el único parque nacional que hay en tierras portuguesas: el

Parque Nacional Peneda-Gerês.

Este espacio natural está protegido desde 1971 y abarca un terreno de más de setenta mil hectáreas en el norte de Portugal. Destaca por la biodiversidad de su flora, fauna y paisaje en general, además de por su valor para el turismo.

Es un sitio perfecto para el senderismo, ya que tiene varias rutas señalizadas aptas para cualquier nivel de experiencia. Las más recomendadas son las que llevan a la cascada do Tahiti, una de las cascadas más bonitas de Portugal donde puedes darte un buen chapuzón.

2. Vila Nova de Gaia

A 112 km al sur del parque nacional, se encuentra la siguiente parada de esta ruta en autocaravana. Se trata de Vila Nova de Gaia, una ciudad que es famosa por ser el hogar de las bodegas de los vinos más conocidos de Oporto.
Pero las bodegas no es lo único que podrás visitar en esta localidad. Para empezar, está a orillas del Duero y hay seis puentes que cruzan el río (el más conocido es el puente de Don Luis I) y conectan la ciudad con Oporto. Así que podrás hacer un recorrido en barco por el Duero, visitar la noria de la ciudad e incluso montar en teleférico. ¡Oporto es una ciudad con mucho que ver y hacer!

3. Vila Real

La siguiente parada de este viaje es Vila Real. Esta ciudad se encuentra a 98 kilómetros al este de Vila Nova y está cruzada por el río Corgo. De hecho, es muy recomendable la visita al parque do Corgo y, a su vez, el parque Florestal, y pasar un día de naturaleza con un pícnic o un buen baño en el río.

No obstante, si prefieres conocer su arquitectura, Vila Real tiene mucho que ofrecer.

El mejor ejemplo es la iglesia de San Pedro, que data de 1528, de estilo barroco y con una fachada digna de admirar. Aunque, por lo que realmente destaca esta iglesia es por los azulejos policromados de su interior.

4. Parque Natural del Duero Internacional

Entre los años 1998 y 2002, los gobiernos de España y Portugal se pusieron de acuerdo para proteger los paisajes del río Duero. Así, en la zona portuguesa, surgió el Parque Natural del Duero Internacional.

En 2015, la Unesco le otorgo el título de Reserva de la Biosfera Transfronteriza a este parque y al

Parque Natural de Arribes del Duero (en la zona española). Cabe destacar que también es zona ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) y zona ZEC (Zona de Especial Conservación).
No es extraño, por tanto, que tenga una fauna y unos paisajes tan ricos. Además, encontrarás muchos miradores  desde los que observar todo el entorno a vista de pájaro. ¡Muy recomendables también para admirar las estrellas durante la noche!

5. Nazaré

Además de Lisboa y Oporto, una de las localidades portuguesas más famosas es Nazaré, la siguiente parada en esta ruta en autocaravana por Portugal. Sus olas de más de treinta metros atraen a surfistas de todo el mundo cada año y en sus playas se celebran varios torneos de surf internacionales.

Y es que la playa del Norte de Nazaré, entre noviembre y marzo, cuenta con las olas más altas del mundo. Esto se debe al cañón de Nazaré, un impresionante cañón submarino de más de cinco mil metros de profundidad y doscientos kilómetros de largo que está justo frente a esta playa.

Tanto si te gusta el surf como si no, ver estas olas increíbles es todo un acontecimiento.

6. Sintra

A ciento treinta kilómetros al sur de Nazaré, podrás encontrar Sintra. Esta pequeña localidad está llena de villas, castillos y palacios rodeados de un entorno natural privilegiado. De hecho, su belleza y patrimonio arquitectónico le ha granjeado el título de Patrimonio de la Humanidad desde el año 1995.
Recorre sus calles y visita el Castelo dos Mouros, el Palacio Nacional de Sintra, el Palacio de Montserrat, el convento dos Capuchos o conduce hasta el cabo da Roca. No obstante, no te pierdas, sobre todo, el Palacio Nacional da Pena ni la Quinta da Regaleira.
El Palacio da Pena data de 1836 y está situado sobre un peñasco, lo que le da unas vistas de impresión. Además de por su entorno, el palacio destaca por la variedad de estilos arquitectónicos: una mezcla de neorrenacentista, neogótico, neoislámico y más. Una pieza única de la arquitectura ecléctica portuguesa.
Por su lado, la Quinta da Regaleira es uno de los lugares más populares de Portugal y para visitarla hay que reservar entrada con antelación. Se trata de un palacio con lujosos jardines y lagos que esconden grutas y pasadizos subterráneos enigmáticos de gran belleza. Con la visita guiada podrás adentrarte en todos estos lugares.

7. Lisboa

A menos de 30 km de  Sintra, encontramos la capital de Portugal, Lisboa. Debido a la gran cantidad de monumentos que tiene para ver y visitar en la ciudad y sus alrededores, te recomendamos que sea la parada más larga en tu ruta por Portugal.

Para empezar, deberías visitar el Belém y la famosa torre de Belém. Este edificio, Patrimonio de la Humanidad desde 1983, es un ejemplo perfecto de la arquitectura del Renacimiento Portugués y del estilo Manuelino. Es además un icono de la era de los descubrimientos, ya que durante el S. XVI era un punto de embarque para los exploradores portugueses, como refleja la cercana escultura del “

Padrão dos Descubrimentos”.

Otra parada fundamental, a apenas unos metros de la Torre de Belém es el Monasterio de los Jerónimos de Belém, también de estilo Manuelino. En la siguiente manzana encontrarás los famosos

Pasteles de Belém, elaborados según la receta original de los monjes del Monasterio de los Jerónimos.

8. Parque Natural del Suroeste Alentejano y Costa Vicentina

La ruta en autocaravana termina al sur de Portugal, en el Parque Natural del Suroeste Alentejano y Costa Vicentina. Se encuentra en las regiones de Algarve y Alentejo y son más de setenta y cuatro mil hectáreas de espacio natural protegido desde 1988.

Este parque sobresale, principalmente, por su avifauna. Así que, si eres amante del birdwatching, que no se te olvide llevar prismáticos. Podrás ver águilas pescadoras, halcones peregrinos y hasta las hermosas cigüeñas blancas. Es más, este parque es el único sitio de todo el mundo en el que podrás ver a estas aves nidificando en acantilados sobre el mar.

Fuente: Campifly