En los tiempos que corren, nada sienta mejor que alejarse del bullicio de la gran ciudad y recorrer kilómetros y kilómetros de costa para adentrarse en la naturaleza, disfrutar de la brisa del mar y conocer rincones que parecen sacados de un cuento de hadas.Afortunadamente, no hace falta irse muy lejos para vivir una experiencia así, ya que en el norte de España te espera Galicia, conocida por sus paisajes frondosos y verdes, por sus hermosas playas y por ser un lugar de peregrinación para aquellos valientes que deciden hacer el Camino de Santiago. Hacer una ruta en autocaravana por Galicia es una de las mejores formas de adentrarse en los rincones más mágicos, conocer sus pueblos y sus playas y pernoctar bajo las estrellas más brillantes que jamás imaginaste que podrían iluminar la noche. Así que haz las maletas y ponte al volante, ¡qué arrancamos!
Ruta en autocaravana por Galicia con Eywa autocaravanas
1. Ribadeo y la Playa de las Catedrales
Empezamos la ruta por Galicia en autocaravana desde Ribadeo, un hermoso pueblo que roza la ría que separa el principado de Asturias de Galicia. Ribadeo es una villa señorial cuyo edificio más emblemático es el pazo modernista de los hermanos Moreno. A través de su casco histórico descubrirás mucho de la historia cristiana del norte de España.
La Ruta en autocaravana por las playas te permitirá conocer algunos de los puntos más espectaculares de la costa ribadense. Este abarca desde la playa de Xuncos y sigue por
2. Acantilados de Cedeira
3. Ferrol y las Fragas do Eume
Desde Cedeira te recomendamos continuar esta ruta en autocaravana y dirigirte a Ferrol, que se encuentra apenas a 34 km de distancia.
Ferrol nació como una villa pesquera que creció desde el Muelle de Curuxeiras hasta convertirse en una villa comercial. En este mismo muelle comienza el
.
4. A Coruña y la Praia dos Cristais (Playa de los Cristales)
Desde las Fragas do Eume puedes recorrer 45 kilómetros hasta llegar a la ciudad de A Coruña. Por el camino puedes pasarte por Costa de Dexo, donde podrás hacer rutas de senderismo o bici o, simplemente, observar los acantilados junto al mar y disfrutar de las espectaculares vistas, así como deleitarte con la flora y fauna autóctonas del lugar.
; pero tampoco deberías perderte su puerto, al que suelen llegar muchos buques escuela que puedes visitar si en ese momento está permitido.
5. Costa da Morte y Finisterre
Llegamos al ecuador de la ruta por Galicia en autocaravana y, posiblemente, uno de los puntos más tristes y bellos a la ves, la
y el famoso dolmen de Dombate.
En Muxía tienes la parada obligatoria del santuario de la Virxe da Barca y las famosas piedras milagrosas. Desde allí puedes ir a Berdoias para seguir hasta
Los antiguos pensaban que el Cabo Finisterre era el fin del mundo y la entrada al Más Allá, por lo que decidieron otorgarle ese nombre (Finisterre viene de
6. Castro Baroña, la Playa de la Lanzada y la Isla de A Toxa
Siguiendo esta ruta en autocaravana parcialmente costera de 77,6 kilómetros llegas desde Finisterre a Castro Baroña el castro más importante y mejor conservado de Galicia.
Cerca de la Playa de la Lanzada está otra parada obligatoria: la Isla de A Toxa, la más conocida de las islas atlánticas gallegas. Situada a poniente de la villa de
7. Combarro, Pontevedra, Vigo y el Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Illas Atlánticas de Galicia
La mejor manera de poner punto y final a esta hermosa ruta por Galicia en autocaravana es visitando Combarro, que se encuentra a tan solo 25 kilómetros de O Grove. Combarro en un pueblo con un casco antiguo declarado Bien de Interés Cultural y que constituye una muestra representativa de los tres elementos arquitectónicos que distinguen a Galicia: los hórreos, las casas mineras y los cruceiros. Cada año atrae más y más turistas, y no es para menos; muchas personas lo consideran el pueblo más bonito de Galicia. En Combarro podrás ver más de 60 hórreos, las típicas construcciones gallegas que antiguamente se destinaban a guardar alimentos y que hoy se han convertido en un icono de la región.
A 15 minutos de Combarro está Pontevedra, una ciudad de calles empedradas que es muy fácil recorrer a pie. En Pontevedra podrás visitar algunos lugares de interés turístico como el loro Ravachol, mascota de la ciudad, o la peculiar capilla de la Virgen Peregrina, con una llamativa forma redondeada. Cerca de allí se encuentra la plaza de la Ferrería, con unos jardines delante del convento y donde hay algunos de los edificios más antiguos de la ciudad. Y en su casco histórico no puede faltar la visita a la Basílica menor de Santa María la Mayor.
A menos de media hora de Pontevedra se encuentra Vigo, donde te recomendamos visitar el Monte do Castro y hacer un freetour para no perderte nada. Pero lo mejor que puedes hacer en Vigo es coger un barco para visitar el Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Illas Atlánticas de Galicia, compuesto por los archipiélagos de Cíes, Ons, Sálvora y Cortegada, así como sus aguas. En estas islas de costas irregulares verás muchos depósitos arenosos, acantilados, y es que se trata de una serie de islas que forman parte de una cadena montañosa que se hundió hace millones de años.
Cerca de allí están las Islas Cíes, situadas en la entrada de la Ría de Vigo, en las Rías Baixas. Presumen de nueve playas en estado salvaje, de arenas blancas y aguas cristalinas, que te enamorarán a primera vista. Una de ellas, la Playa de Rodas, es considerada la mejor playa del mundo por el diario británico The Guardian, ya que frente a ella está la entrada de la Ría de Vigo y a su espalda, el lago Cíes. un lugar perfecto para acabar nuestra ruta en autocaravana por Galicia.
En las propias Islas Cíes tienes un cámping para pernoctar, pero te recomendamos volver a Vigo y hacer en el cámping de la Playa de Samil. En temporada alta la tarifa es de 13,20€, mientras que en temporada baja se reduce a 9,90€.