Ruta en autocaravana por Galicia

Ruta en autocaravana por Galicia

25 marzo 2022
Publicado por: Ivan Amor

Desde Eywa Autocaravanas os traemos una ruta en

autocaravana por Galicia

En los tiempos que corren, nada sienta mejor que alejarse del bullicio de la gran ciudad y recorrer kilómetros y kilómetros de costa para adentrarse en la naturaleza, disfrutar de la brisa del mar y conocer rincones que parecen sacados de un cuento de hadas.Afortunadamente, no hace falta irse muy lejos para vivir una experiencia así, ya que en el norte de España te espera Galicia, conocida por sus paisajes frondosos y verdes, por sus hermosas playas y por ser un lugar de peregrinación para aquellos valientes que deciden hacer el Camino de Santiago. Hacer una ruta en autocaravana por Galicia es una de las mejores formas de adentrarse en los rincones más mágicos, conocer sus pueblos y sus playas y pernoctar bajo las estrellas más brillantes que jamás imaginaste que podrían iluminar la noche. Así que haz las maletas y ponte al volante, ¡qué arrancamos!

Ruta en autocaravana por Galicia con Eywa autocaravanas 

1. Ribadeo y la Playa de las Catedrales

 

RUTA EN AUTOCARAVANA POR GALICIA CON EYWA AUTOCARAVANAS
Faro de Ribadeo
                

 

Empezamos la ruta por Galicia en autocaravana desde Ribadeo, un hermoso pueblo que roza la ría que separa el principado de Asturias de Galicia. Ribadeo es una villa señorial cuyo edificio más emblemático es el pazo modernista de los hermanos Moreno.  A través de su casco histórico descubrirás mucho de la historia cristiana del norte de España.

Cerca de allí puedes visitar elpuerto de Porcillán, de origen romano, y caminar hasta el faro de la isla Pancha, en el estuario del río.
Pero, sin lugar a dudas, lo que no te puedes perder en los alrededores de Ribadeo es la Playa de las Catedrales, a 15 kilómetros del punto neurálgico de la villa. Para visitarla, puedes optar por viajar hasta Rinlo, que se encuentra a 11 kilómetros, y comenzar con la llamada “Ruta de las playas” que concluye en la conocida Playa de Las Catedrales.

La Ruta en autocaravana por las playas te permitirá conocer algunos de los puntos más espectaculares de la costa ribadense. Este abarca desde la playa de Xuncos y sigue por

Os Castros, As Illas, das Covas y Esteiro hasta terminar en la playa que tienes que visitar sí o sí, que es la Playa de Las Catedrales.

Playa de Las Catedrales
La Playa de las Catedrales o de Aguas Santases un monumento natural donde los acantilados de roca forman diferentes arcos y columnas. Estos arcos recuerdan a los refuerzos de una catedral; de ahí el nombre de este tesoro costero. Como es un punto de interés turístico, la Xunta de Galicia restringe su acceso entre el 1 de julio y el 30 de septiembre, por lo que tienes que solicitar el acceso en la página oficial de As Catedrais antes de ponerte en marcha. También te recomendamos consultar el horario de las mareas o no podrás adentrarte bajo los arcos debido al nivel del agua.
Puedes pernoctar a 10 minutos de la Playa de las Catedrales, en el camping Benquerencia Playa, situado en la población de San pedro de Benquerencia. Cuenta con 80 plazas y una tarifa por pernocta y cambio de aguas desde 10 euros, con lavandería y duchas de agua caliente incluidas. Coge fuerzas y prepárate para visitar el siguiente punto de nuestra ruta.

2. Acantilados de Cedeira

Después de conducir 104 kilómetros desde San pedro de Benquerencia y a través de una hermosa ruta que sigue la costa, llegarás al Cabo de Ortegal. Desde este cabo y hasta la frontera portuguesa se extiende la costa más recortada del litoral español y sirve como marca divisoria de aguas entre el océano Atlántico y el mar Cantábrico.
A 19 kilómetros de este cabo se encuentraSanto André de Texeido , una aldea donde encontrarás acantilados de 612 metros de altura. En este lugar también está el santuario del mismo nombre, y que es un lugar de peregrinación muy popular.
Desde allí, puedes recorrer otros 12 kilómetros hasta la villa de Cedeira, un pueblo marinero que le da nombre a una ría y que supone el punto de partida de una ruta de miradores y acantilados asombrosos de la costa norte. La Praza de Peixe es el lugar desde el cual puedes comenzar a investigar los paisajes urbanos de Cedeira.
Podrás pernoctar en el parking mixto y gratuito del puerto de Cedeira , donde puedes disfrutar de una estancia máxima autorizada de 48 horas con vistas al mar. Eso sí, no se permiten desplegar elementos de acampada.

RUTA EN AUTOCARAVANA POR GALICIA CON EYWA AUTOCARAVANAS
Banco de Loiba
En el camino entre San Pedro de Benquerencia y el Cabo de Ortegal te recomiendo hacer una parada en los acantilados de Loiba, a 74 kilómetros de San Pedro de Benquerencia. Aquí podrás disfrutar de las vistas del Mirador de Coitelo sentado en el Banco de Loiba, posiblemente el banco para sentarse con mejores vistas del mundo.

3. Ferrol y las Fragas do Eume

 

 

Ferrol y las Fragas do Eume

 

 

Desde Cedeira te recomendamos continuar esta ruta en autocaravana y dirigirte a Ferrol, que se encuentra apenas a 34 km de distancia.

Ferrol nació como una villa pesquera que creció desde el Muelle de Curuxeiras hasta convertirse en una villa comercial. En este mismo muelle comienza el

Camino Inglés de Santiago, ya que era el lugar desde el que llegaban los británicos a Galicia.
También puedes caminar y visitar elbarrio de La Magdalena, con calles llamativamente rectas, largas y perpendiculares. En él podrás visitar los Jardines de Herrera y luego aprovechar para conocer la historia de la villa a través de sus museos industriales y navales.
Una vez hayas visitado Ferrol, puedes dirigirte a las Fragas do Eume, a apenas media hora de distancia. Las Fragas de Eume son un paraíso natural que recuerdan a un bosque encantado. Si eres amante de la naturaleza, tu familia y tú no podéis marcharos de Galicia sin visitar este mágico lugar.
De hecho, las Fragas do Eume suponen uno de los bosques atlánticos de ribera mejor conservados de Europa. Tiene unas 9.000 hectáreas de extensión que siguen el curso del río Eume. Cuenta con cuatro portales de acceso donde el más conocido fija como destino el Monasterio de Caaveiro
.
Puedes pernoctar aquí mismo, ya que tiene un área para autocaravanas con 12 plazas. Cuesta 8€ por día, con cambio de aguas por 3€ y electricidad por 2€/día. Incluye merendero, comedor con cocina, fregadero, duchas, baños y barbacoa.

4. A Coruña y la Praia dos Cristais (Playa de los Cristales)

 

 

RUTA EN AUTOCARAVANA POR GALICIA CON EYWA AUTOCARAVANAS
Playa de los Cristales

 

 

Desde las Fragas do Eume puedes recorrer 45 kilómetros hasta llegar a la ciudad de A Coruña. Por el camino puedes pasarte por Costa de Dexo, donde podrás hacer rutas de senderismo o bici o, simplemente, observar los acantilados junto al mar y disfrutar de las espectaculares vistas, así como deleitarte con la flora y fauna autóctonas del lugar.

A Coruña está considerada como la capital de las Rías Altas y es la segunda ciudad más poblada de Galicia. En ella podrás visitar la Torre de Hércules, indiscutible emblema de la ciudad y que presume de ser el faro romano más antiguo del mundo, así como el único de dicha época que se conserva en funcionamiento.
Puedes visitar este faro por dentro y subir a su parte más alta. El mejor momento para ver su halo de luz es antes del amanecer así que, si te interesa, toca madrugar. Debajo de la Torre de Hércules se encuentra la Rosa dos Ventos, un mosaico que, a modo de brújula, representa los rumbos náuticos y que se ha atribuido a leyendas celtas.
Caminando por la ciudad te recomiendo visitar su plaza principal, la Plaza Maria Pita, que debe su nombre a Maria Pita, heroína de la ciudad, cuya valentía permitió que A Coruña pudiese sobrevivir al asedio de la flota inglesa en 1589. Otros lugares de interés son el Castillo de San Antón o la Playa de Riazor
; pero tampoco deberías perderte su puerto, al que suelen llegar muchos buques escuela que puedes visitar si en ese momento está permitido.
Pero lo que tienes que hacer sí o sí cuando termines de visitar A Coruña es coger el volante de tu autocaravana y conducir 66 kilómetros hasta Laxe, donde se encuentra la Praia dos Cristais, o Playa de los Cristales. Una playa que parece recubierta de pequeñas gemas y brillantes de colores, pero que son en realidad cristales rotos de botellas arrojadas al mar y que este ha devuelto a la costa, redondos y pulidos.
Tienes que saber que en la Praia dos Cristais no está permitido bañarse ni tampoco llevarse los cristales. Es un lugar que se mira, pero no se toca; sólo se aprende de él, para no volver a cometer los mismos errores. Antes esta playa era conocida como Areal dos Botiños, y era habitual ver delfines por su costa.
Para pernoctar, en Laxe tienes el área para autocaravanas de Santa Rosa donde puedes dormir, cargar agua por 1€ y vaciar aguas por 2€. También puedes pernoctar en el parking municipal que hay cerca de la Playa de Laxe, pero no podrás sacar material de acampada.

5. Costa da Morte y Finisterre

 

 

RUTA EN AUTOCARAVANA POR GALICIA CON EYWA AUTOCARAVANAS
Costa da Morte

 

 

Llegamos al ecuador de la ruta por Galicia en autocaravana y, posiblemente, uno de los puntos más tristes y bellos a la ves, la

Costa da Morte, o laCosta de la Muerte, a menos de 34 kilómetros de Laxe.
La Costa da Morte está en la parte noroeste del litoral gallego y se extiende a lo largo de docenas de kilómetros de playas desiertas y ensenadas, así como imponentes acantilados.
Puedes conocer la Costa da Morte en profundidad recorriendo sus pueblos y villas en unos tres días. Comienza enBuño, lugar reconocido por su tradición alfarera. De ahí puedes ir hasta Malpica, a menos de 10 kilómetros, donde podrás deleitarte con las vistas de las casas colgantes en las rocas. Luego de eso, puedes recorrer 4 kilómetros hasta situarte en el cabo San Adrián, donde podrás visitar el santuario de San Adrián do Mar, un mirador natural desde el que podrás divisar las Illas Sisargas.
Vuelve a Malpica para dirigirte a Ponteceso, a 13 kilómetros, recorriendo localidades como Beo ,Mens, Cores y Nemeño. En Mens puedes hacer una parada para visitar las Torres de Mens. Luego, una vez en Ponteceso, puedes visitar la zona urbana o subir al Monte Branco, desde cuya cima puedes divisar una espectacular perspectiva sobre el estuario formado por el río Anllóns en su encuentro con el mar.
Desde aquí puedes marchar al O Porto de Corme, a 8 kilómetros de Ponteceso, una villa marinera con mucho encanto. A poca distancia de esta se encuentra la Punta do Roncudo, donde nacen los mejores percebes de la costa gallega y lugar en el que, además, podrás visitar los acantilados de O Roncudo, conocidos por su belleza y peligrosidad. Desde ahí puedes volver a Ponteceso para viajar otros 8 kilómetros hasta Borneiro, donde se encuentran el castro da Cibdá
y el famoso dolmen de Dombate.
Desde Borneiro puedes hacer una ruta de ida y vuelta a las Torres de Allo y luego, ir aPonte de Porto, donde podrás acercarte a Porto de Cereixo atravesando el Río Grande y visitar las Torres de Cereixo y la iglesia de Santiago. Desde allí puedes dirigirte a Mariñas, cuna del encaje de bolillos. Si no, puedes recorrer casi 10 kilómetros desde Ponte de Porto hasta Vimianzo, donde podrás visitar su castillo y sus torres. Luego de eso, a poco más de 22 kilómetros está Muxía y de camino, Ozón, que forma parte del Camino de Santiago.

En Muxía tienes la parada obligatoria del santuario de la Virxe da Barca y las famosas piedras milagrosas. Desde allí puedes ir a Berdoias para seguir hasta

Corcubión, a casi 19 kilómetros. De Corcubión puedes conducir hasta el punto final de este trayecto y que se encuentra a casi 12 kilómetros: Finisterre.

Los antiguos pensaban que el Cabo Finisterre era el fin del mundo y la entrada al Más Allá, por lo que decidieron otorgarle ese nombre (Finisterre viene de

Finis Terrae). El cabo también se considera la etapa final del Camino de Santiago. No puedes marcharte de allí sin visitar el Faro de Finisterre y, por supuesto, ver una puesta de sol en el fin del mundo.
A la hora de pernoctar, puedes ir al área de autocaravanas de Finisterre, a 200 metros de la playa de Langosteira. Cuenta con 30 plazas y una tarifa de 8€ por pernocta y cambio de aguas.

6. Castro Baroña, la Playa de la Lanzada y la Isla de A Toxa

 

 

RUTA EN AUTOCARAVANA POR GALICIA CON EYW AUTOCARAVANAS
Isla de A Toxa

 

 

Siguiendo esta ruta en autocaravana parcialmente costera de 77,6 kilómetros llegas desde Finisterre a Castro Baroña el castro más importante y mejor conservado de Galicia.

Después de esa parada, puedes recorrer otros 93 kilómetros hasta llegar a otra hermosa playa del litoral gallego: la Playa de la Lanzad, considerada una de las mejores del Atlántico Europeo, además de ser una de las más emblemáticas de Galicia. Presume de un arenal de más de 2 kilómetros de grano blanco y fino, con unas aguas cristalinas que parecen imposibles.

Cerca de la Playa de la Lanzada está otra parada obligatoria: la Isla de A Toxa, la más conocida de las islas atlánticas gallegas. Situada a poniente de la villa de

O Grove y unida a ésta por un puente decimonónico, esta isla de 110 hectáreas fue lugar de pastoreo hasta que se descubrieron las propiedades especiales de sus fangos termales. A partir de ese momento se erigió el popular balneario que conocemos hoy en día.
Para pernoctar, puedes recurrir al área de autocaravanas San Vicente do Mar, a 10 minutos de la isla y a 50 metros de la playa. Tiene 60 plazas, la tarifa es de 10€ y tiene servicio de electricidad por 3,5€.

7. Combarro, Pontevedra, Vigo y el Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Illas Atlánticas de Galicia

 

 

Combarro

 

 

La mejor manera de poner punto y final a esta hermosa ruta por Galicia en autocaravana es visitando Combarro, que se encuentra a tan solo 25 kilómetros de O Grove. Combarro en un pueblo con un casco antiguo declarado Bien de Interés Cultural y que constituye una muestra representativa de los tres elementos arquitectónicos que distinguen a Galicia: los hórreos, las casas mineras y los cruceiros. Cada año atrae más y más turistas, y no es para menos; muchas personas lo consideran el pueblo más bonito de Galicia. En Combarro podrás ver más de 60 hórreos, las típicas construcciones gallegas que antiguamente se destinaban a guardar alimentos y que hoy se han convertido en un icono de la región.

A 15 minutos de Combarro está Pontevedra, una ciudad de calles empedradas que es muy fácil recorrer a pie. En Pontevedra podrás visitar algunos lugares de interés turístico como el loro Ravachol, mascota de la ciudad, o la peculiar capilla de la Virgen Peregrina, con una llamativa forma redondeada. Cerca de allí se encuentra la plaza de la Ferrería, con unos jardines delante del convento y donde hay algunos de los edificios más antiguos de la ciudad. Y en su casco histórico no puede faltar la visita a la Basílica menor de Santa María la Mayor.

 

A menos de media hora de Pontevedra se encuentra Vigo, donde te recomendamos visitar el Monte do Castro y hacer un freetour para no perderte nada. Pero lo mejor que puedes hacer en Vigo es coger un barco para visitar el Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Illas Atlánticas de Galicia, compuesto por los archipiélagos de Cíes, Ons, Sálvora y Cortegada, así como sus aguas. En estas islas de costas irregulares verás muchos depósitos arenosos, acantilados, y es que se trata de una serie de islas que forman parte de una cadena montañosa que se hundió hace millones de años.

Cerca de allí están las Islas Cíes, situadas en la entrada de la Ría de Vigo, en las Rías Baixas. Presumen de nueve playas en estado salvaje, de arenas blancas y aguas cristalinas, que te enamorarán a primera vista. Una de ellas, la Playa de Rodas, es considerada la mejor playa del mundo por el diario británico The Guardian, ya que frente a ella está la entrada de la Ría de Vigo y a su espalda, el lago Cíes. un lugar perfecto para acabar nuestra ruta en autocaravana por Galicia.

En las propias Islas Cíes tienes un cámping para pernoctar, pero te recomendamos volver a Vigo y hacer en el cámping de la Playa de Samil. En temporada alta la tarifa es de 13,20€, mientras que en temporada baja se reduce a 9,90€.

Fuente: Camplify
No hay ninguna categoría de coches seleccionada en la oficina actual. ¡Escoja otra categoría!