Los Pirineos de Huesca están formados por siete valles y es una región ideal para recorrerla en camper o en autocaravana. En nuestra ruta camper por los Pirineos aragoneses recorrimos cuatro de esos valles durante tres semanas.
De este a oeste los valles del Pirineo aragonés son: (en negrita los que visitamos nosotras)
- Valle del Alto Noguera y Ribagorzana
- Valle de Benasque y Posets Maladeta
- Valle de Chistau
- Valle de Ordesa y Monte Perdido
- Valle de Tena
- Valle de Aragón
- Valle de Hecho y Ansó
Como ves, aún nos queda un poco por explorar de los Pirineos aragoneses.
Ruta camper por los Pirineos de Huesca: Inicio en el Valle de Chistau
La ruta por los Pirineo aragoneses empieza en Aínsa, uno de los pueblos medievales mejor conservados. Aínsa es la puerta de entrada para visitar tanto el Valle de Benasque, como el valle de Chistau y las secciones más orientales del Parque Nacional Ordesa y Monte Perdido.
Además de ser un enclave histórico y cultural, podrás realizar multitud de excursiones, rutas de BTT, barranquismo, escalada…
En este artículo explicamos qué ver y hacer en Aínsa y sus alrededores. Te vas a sorprender de lo mucho que da de sí esta zona.
Pueblos del Valle de Chistau
Los principales pueblos del valle de Chistau son Plan, San Juan de Plan y Gistaín. Este último, junto con Tella, son los pueblos más altos de la comarca del Sobrarbe y tienen unas vistas muy chulas del valle.
Son pueblos típicos de montaña, con casitas de piedra, balcones de madera cubiertos de geranios y cuestas súper empinadas.
Se puede llegar en coche a cada uno de ellos, pero hay un sendero que une los tres pueblos y si te apetece caminar es una opción. Es una ruta circular de una 2h y 300 metros de desnivel, pero el camino no está muy bien acondicionado. A nosotras no nos acabó de gustar mucho.
Eywa autocaravanas, alquiler y venta de autocaravanas y
furgonetas camper
Excursiones en el Valle de Chistau
Este precioso valle en la ruta por los Pirineos de Huesca tiene varias excursiones para todos los niveles:
Sendero de la Ribera del Zinqueta
Este sendero recorre el cauce del rio Zinqueta hasta Virgen Blanca y el refugio de Viadós. Asciende lentamente por un camino paralelo al río y es ideal para hacer en familia o en días de mucho calor.
- 4h (solo ida)
- 700 m de desnivel
- 10,9 km
Si se quiere hacer el sendero completo, lo mejor es utilizar dos coches y dejar uno en el punto final. De lo contrario el tiempo y la distancia de la ruta se duplica.
Ibon de Plan
Una de las excursiones más famosas del valle de Chistau es subir al Ibón de Plan.
- 5h 30 minutos
- 930 m de desnivel
- 13 km
Ruta exigente, con fuerte subida, pero uno de los ibones más bonitos de la zona.
En la Biblioteca Viajera tienes un mapa detallado con varias excursiones por el Valle de Chistau.
Dónde dormir con la autocaravana en el Valle de Chistau
Durante los días que estuvimos por la zona dormimos gratis en el pequeño pueblo de Banastón,muy cerca de Aínsa. Justo detrás de la iglesia hay una pequeña zona con césped, tranquila y con una fuente.
Si viajas en autocaravana o camper y necesitas vaciar aguas grises y negras, en Aínsa hay un área de autocaravanas, justo al lado de las murallas del castillo, donde se puede pernoctar por 3€ y vaciar aguas gratis. El llenado de agua limpia también cuesta 3€.
Ya en el valle de Chistau, se puede pernoctar gratis en el aparcamiento de la entrada del pueblo de Plan. No hay ningún servicio, pero llega el Wifi de la oficina de turismo.
La carretera para llegar a Plan es muy bonita…y subidita buena. Pasaréis por unos túneles de piedra regulados por semáforo, ya que el carril es muy muy estrecho. Ojo a las «capuchinas» algunas rocas están un poco salidas.
El imprescindible en la ruta camper por los Pirineos de Huesca: Valle de Ordesa y Monte Perdido
Siguiendo la ruta por los Pirineos aragoneses, nos dirigimos hacia Bielsa para visitar los sectores más orientales del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
El valle de Ordesa es tan extenso que hemos escrito un post específico explicando cada sector y las excursiones más recomendables por el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
Otro valle que no puedes perderte en la ruta por los Pirineos de Huesca es el valle de Bujaruelo. Justo al lado del valle de Ordesa pero mucho menos visitado.
Valle de Bujaruelo
Aunque no forma parte del Parque Nacional Ordesa y Monte Perdido, este valle vecino al sector de Ordesa merece una visita. El pueblo base para visitarlo es Torla y se puede acceder en vehículo propio durante todo el año.
Una pista en «buenas condiciones» te deja en el refugio/camping de Bujaruelo y desde allí empiezan las rutas por este valle.
Excursión al valle de Otal
- 300m de desnivel
- 2:30h-3h (I/V)
Ruta fácil y sencilla, con inicio algo feo y pesado por pista de tierra, pero con una buena recompensa al llegar al valle de Otal. ¡Vimos marmotas! Para nosotras, uno de los imprescindibles en la ruta por el Pirineo de Huesca.
Excursión ideal para hacer en BTT.

Ibon de Bernatuara
- 15km
- 1.000m de desnivel
- 5:30h (I/V)
Excursión exigente por el desnivel que tiene, pero bien señalizada y sin pasos técnicos ni difíciles. Preciosa ruta hasta el lago alpino de Bernatuara.
Dónde dormir gratis en el valle de Ordesa y Monte Perdido
Los días que estuvimos visitando la zona oriental del valle de Ordesa y Monte Perdido dormimos gratis en el párking a las afueras de Bielsa, un lugar tranquilo aunque sin ningún servicio.
Para visitar la zona occidental y el valle de Bujaruelo, dormimos en el pueblo de Torla, al lado de la carretera principal casi a la salida del pueblo. También se puede pernoctar en un aparcamiento que hay a las afueras del pueblo, en dirección al parque. Sin servicios.
Ruta camper por los Pirineos de Huesca: El Valle de Tena
La ruta por los Pirineos aragoneses nos lleva hasta el siguiente valle, el valle de Tena, que se encuentra situado en la comarca del Alto Gállego.
Picos de más de 3.000 metros arañan el cielo azul e ibones de agua cristalina te invitan al baño después de una larga excursión. Con actividades para todos los gustos y edades, el Valle de Tena es el paraíso de los amantes de la naturaleza.
Y para que no te dejes nada sin ver, te lo explicamos todo en el post de las excursiones por el valle de Tena.
Dónde dormir gratis en el valle de Tena
Antes de adentrarte en el valle de Tena, te recomendamos hacer una parada en boxes en Sabiñánigo. Allí hay una de las pocas áreas de autocaravanas de la zona con servicio para cambiar aguas (gratis) y luz (5€/48h). Si no quieres luz, puedes dormir gratuitamente.
Los días que estuvimos recorriendo el valle de Tena dormimos gratis en el aparcamiento de la entrada del pueblo de Sallent de Gállego, con servicio para vaciar aguas y grifo con agua potable; y en el párking de Baños de Panticosa, sin servicios pero con bar.

La carretera de subida a Baños de Panticosa es súper empinada. Si vuestra camper o autocaravana no es muy potente (como la nuestra) sufrirá un poco. Hay zonas a los lados para dejarla descansar un poco.
Ruta camper por los Pirineos de Huesca: Valle de Hecho y Ansó, el gran descubrimiento
Nos saltamos el valle de Aragón y seguimos rumbo al último valle de la ruta por los Pirineos aragoneses, el valle de Hecho y Ansó. Este valle se encuentra en la comarca de la Jacetania, y forma parte del Parque Natural de los Valles Occidentales.
Es uno de los valles menos construidos y menos tocados por la mano del hombre, así que podrás sentir en plena naturaleza y disfrutar de su flora y fauna.
Se convirtió en uno de nuestros lugares favoritos del Pirineo de Huesca. Descubre qué ver y hacer en el valle de Hecho.
Dónde dormir gratis en el valle de Hecho y Ansó
Antes de visitar el valle de Hecho y Ansó, paramos en el área de autocaravanas de Jaca. Es gratuita y con servicios de agua. Está situada a unos 500 metros del casco antiguo de Jaca, que te recomendamos hacerle una visita y comer en alguno de sus restaurantes.
Ya dentro del valle de Hecho y Ansó, solo se puede dormir gratis en el pueblo de Ansó. A las afueras hay un aparcamiento para autocaravanas, con una fuente de agua potable.
Como hicimos varias excursiones en el valle de Hecho, tuvimos que pasar una noche en el cámping Selva de Oza, ya que está prohibida la pernocta en toda la zona. El precio (temporada alta) es de 9€ por la autocaravana y 6’5€ por persona, lo que hizo un total de 22€. Si quieres luz hay que pagar 6€ más y solo está disponible de 7h a 22h. Permiten perros a 2€.
Aunque en la web del cámping dice que hay wifi, no es verdad, solo en el bar y a duras penas. Tiene servicio de cambio de aguas y los baños están bien. No hay cocina comunitaria, pero sí fregaderos.
Admitimos mascotas sin cargo adicional. Somos petfriendly
Y hasta aquí nuestra ruta por los Pirineos de Huesca. Os dejamos este mapa de la ruta donde veréis en naranja la ubicación de los grandes valles visitados, en azul, los pueblos y en amarillo las zonas donde dormimos.
Fuente: Abordo del mundo