Ruta camper por Alicante

Ruta camper por Alicante

Ruta camper por Alicante
17 junio 2022
Publicado por: Ivan Amor

Ruta camper por Alicante

La Comunidad Valenciana por su gran extensión de costa (518 kilómetros) sería un destino idílico para visitar en autocaravana, pero en esta ocasión nos centramos únicamente en una sola ruta camper por Alicante. Los pueblos que os recomendamos en un principio pueden parecer los típicos turísticos a los que suele ir todo el mundo, pero son unos auténticos paraísos que conforman la famosa Costa Blanca.

Ruta camper por Alicante
Municipio de Jávea

Jávea

Es una localidad situada en Alicante, la ciudad ha tomado fama como la Ciudad del Mercado y como un balneario pequeño. Está situada en el punto más oriental del mar mediterráneo. Otra peculiaridad de Jávea es que consta que es el pueblo romano pesquero más antiguo de toda España; en él, se realizaron los primero intercambios de distintas especies marinas. A parte de la cultura romana, también se encuentran restos de la cultura musulmana y restos de piratas, razón por la cual se acabó construyendo el muro que caracteriza a la ciudad. Otra de las peculiaridades de Jávea, es que los días en los que brilla el sol y el cielo está totalmente despejado se puede observar la isla de Ibiza desde la costa, ya que se encuentra a tan solo unos 90 kilómetros de la ciudad costera. Si vas a este maravillo lugar, sin duda no puedes pasar por alto visitar algunas de las zonas más turísticas, como por ejemplo: Macizo de Montgó y por consecuente la Reserva Natural de Montgó.

El Macizo está situado a más de 700 metros de altura. Sus acantilados albergan a una flora y fauna difícil de encontrar en el resto de España; es famoso también por sus cuevas y sus puertos naturales. En lo que respecta a la Reserva Natural, es famosa por el hallazgo en su interior de restos arqueológicos y pinturas rupestres. A parte de ello, el parque fue declarado reserva natural oficialmente protegida en 1987 por su riqueza en fauna flora y la diversidad de su ecosistema. Otras paradas necesarias que debes hacer en Jávea es la Playa de Granadella, la cual destaca por sus aguas transparentes, su arena blanca y la belleza de la combinación de la naturaleza con la costa; otro punto de visita son los Molinos de viento cap de Sant Antoni, de los que sin duda sacarás algo nuevo con tan solo mirarlos.

Moraira

Situada en el municipio de Teulada, y a tan solo 6 kilómetros de la costa, Moraira es un importantísimo centro turístico a nivel internacional. Antiguo pueblo pesquero que hoy en día destaca por su puerto deportivo y su Club Náutico. Destaca también por la belleza de sus playas, su gran diversidad de restaurantes, puesto que es un sitio con gran afluencia de turistas internacionales, y por sus largos paseos marítimos. Entre sus playas más visitadas podemos destacar la Playa del Portet, sitio muy familiar y tranquilo, con aguas limpias y que ofrece varios restaurantes o chiringuitos para comer, buena calidad. La Playa de l’Ampolla es una de las más grandes de Moraira; cuenta con unas aguas azules, tranquilas y cristalinas. Cap Blanc es una de las calas más bonitas de todo el pueblo; aunque suele estar muy concurrida, merece la pena pasar un rato a contemplar sus increíbles aguas azules, disfrutar de su blanca arena y de las distintas actividades acuáticas que puedes realizar en ella, como por ejemplo esnórquel. Realmente parece que te encuentras en playas caribeñas.

Eywa autocaravanas, alquiler y venta de autocaravanas y

furgonetas camper.

 

Moraira no solo tiene playas para visitar y disfrutar, también se puede hacer turismo cultura. Uno de los sitios que podemos destacar, es sin duda alguna Torre Vigia Cap d’Or. Al estar situado en un lugar tan alto, cuenta con una visión privilegiada; es el lugar perfecto para ver el atardecer o el amanecer. Si seguimos hablando de visitas turísticas culturales, tenemos que mencionar el Castillo de Moraira. Es otro lugar en el que podemos disfrutar de las vistas de la playa y del puerto. Por la noche, cuenta con una iluminación especial que te teletransportará a otro mundo, a un lugar mágico del que no querrás regresar. Sin duda alguna Moraira es el lugar perfecto para pasar unas vacaciones en familia, para relajarse y disfrutar de la playa.

Altea

Continuamos nuestra ruta camper por Alicante en Altea. Posee el título oficial de Capital Cultural de la Comunidad Valenciana, aparte de formar parte del plan europeo de hermanamiento entre distintas ciudades de países que forman parte de la Unión Europea. La historia rica de Altea relata las hazañas vividas por sus tierras de musulmanes, íberos y romanos. Sin duda alguna, una de las cosas por las que podemos destacar este pueblo con encanto propio es por su paso junto por el Meridiano de Greenwich. Con respecto al turismo, llaman mucho la atención de turistas sus calles descendientes hacia el mar, las cuales están rodeadas de casas realmente encantadoras; cunado cae la noche, parecen sacadas de un cuento de hadas debido a su hermosa iluminación.

 

Admitimos mascotas sin cargo adicional. Somos petfriendly

 

Al igual que otras ciudades colindantes con Altea, contiene dos puertos, uno deportivo, con un Club Náutico, y otro pesquero. Muy cerca de ellos, podemos encontrar el paseo marítimo por el que podréis dar largos paseos disfrutando de la brisa marina y de las buenas vistas. También podemos encontrar una gran diversidad de tiendas a lo largo del paseo, por lo que es el lugar idóneo para aprovechar y realizar algunas compras. A parte también se puede encontrar su famoso mercadillo, en el cual se venden productos típicos de la zona y artesanales. A parte de ello, podemos encontrar una gran variedad gastronómica, ya que hay muchos restaurantes y chiringuitos a disposición de los paseantes. Otros lugares que se pueden visitar de interés cultural son: La Torre de la Galera, declarada Bien de Interés Cultural, El Pueblo Antiguo, la Iglesia Ortodoxa de Altea, pionera en España, o   el Museo Navarro Ramón; en el podemos ver el trabajo realizado por el autor que le da nombre a dicho museo. En resumen, podemos describir Altea como el significado de su propio nombre “yo curo”. Es un pueblo para desconectar y disfrutar de la naturaleza, relajarse y dejarse llevar.

Guadalest

Oficialmente conocido como El Castell de Guadalest, fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1974 y forma parte del prestigioso elenco de pueblos de la Asociación de Los pueblos más bonitos de España. Aunque Guadalest sea un pequeño pueblo, es muy famoso por su castillo el cual rodea todo el valle de Guadalest. Este pintoresco lugar le debe su nombre al río por el que es atravesado y como todos los pueblos de los alrededores, tiene matices de la cultura musulmana. Destaca por sus hermosos lugares para visitar, su exquisita gastronomía y por sus fiestas. Con respecto a las visitas culturales podemos destacar el Castillo de San José. Este fue creado por los musulmanes y se encuentra situado en el punto más alto del pueblo, en una roca; La Villa, que fue declarada bien de interés cultural o la Prisión.

 

Descubre 5 rutas para viajar en Autocaravana o Furgoneta camper por España

 

Cuenta con una gran variedad de museos de entre los que podemos destacar el Museo de las Microminiaturas, el Museo de Casa Orduña o el Museo Etnológico de Guadalest. En lo que respecta a su gastronomía sus platos más típicos están elaborados con productos propios de la tierra y son: el pimiento relleno, el arroz con alubias y nabos, las verduras al horno o el conejo al ajillo. Por último, si de fiestas hablamos, debemos destacar San Gregorio o fiestas de la juventud. Como su propio nombre indica, en estos festejos son los jóvenes los encargados de su organización. La Romería a Gines se hace en honor a Santa Ana y a San Joaquín, y las Fiestas Patronales, celebradas en honor a la patrona del pueblo. Guadalest es de esa clase de pueblos que contiene disfrute y actividades para todos los gustos, tanto cultura, como fiesteros y, por supuesto, gastronómico. Sin lugar a duda disfrutarás de esta parada en tu ruta camper por Alicante.

Villajoyosa

Otra parada imprescindible es Villajoyosa, municipio ubicado a 32 kilómetros al noreste de la ciudad de alicante, concretamente entre los municipios de El Campello y Benidorm. Su nombre en valenciano significa ciudad alegre, lo cual cobra sentido una vez recorres sus calles y te asaltan sus coloridas fachadas y su atrayente olor a chocolate (seña de identidad del municipio desde hace siglos). Sin duda alguna resulta Ideal para aquellos que buscan alejarse del arquetipo de turismo de bullicio, habitual en múltiples municipios y ciudades de la costa alicantina.

 

 

Villajoyosa, fue fundada como ciudad cristiana aproximadamente en el año 1300. Tenia la finalidad estratégica de controlar el litoral levantino de los posibles ataques marítimos de los musulmanes. Hoy en día está poblada por unos 35.000 habitantes, y es elegida y valorada como una de las ciudades favoritas de los miles de turistas que la visitan cada periodo estival. Es probable que hayas oído hablar ¡de sus divertidísimas fiestas de Moros y Cristianos! Entre los monumentos y lugares de interés más destacados encontramos la Torre de Dalt. Esta se empleaba antiguamente para controlar las tierras y dar la voz de alarma en caso de algún avistamiento sospechoso; las murallas renacentistas y la Iglesia Fortaleza de la Asunción, todos ellos declarados como bien de interés cultural. Merecen mención especial sus 15 kilómetros de costa y casi una docena de espectaculares y debidamente preservadas playas ¡No te lo puedes perder!.

Isla de Tabarca

Su nombre oficial es Nueva Tabarca o Isla Plana. Se encuentra a 22 kilómetros de la ciudad de Alicante, a unos 8 kilómetros de el Puerto de Santa Pola. Es la isla más grande de la Comunidad Valenciana y la única que está habitada hoy en día. Es una isla que se puede visitar en un solo día debido a su tamaño, ya que tan solo tiene 30 hectáreas de superficie. Su historia es muy rica, ya que de ella se han sacado restos materiales de la época romana y de la época del imperio griego. Isla de Tabarca destaca por haber sido escuela de fareros cuando se inauguró su faro en el 1854. Algunos de los puntos clave para visitar en esta preciosa isla son: la Puerta de San Gabriel, que da paso al puerto de Isla Tabarca; es muy destacada ya que se comunica directamente con la cantera de la cual se extrajeron las piedras para realizar las casas de la ciudad. La Torre de San José de la cual podemos destacar que en el siglo 19, fue usada como prisión por parte del gobierno estatal. Finalmente, no podemos dejar escapar como parada indispensable de Isla de Tabarca su faro. Hoy en día no de ningún tipo servicio a la Isla, es un monumento muy importante de su historia. Habiendo hablado de la cultura de la isla, no podemos olvidar su parte salvaje: su fauna y su flora. La forma de acceder a ella no es en autocaravana pero su enorme belleza la convierte en visita obligatoria en nuestra ruta camper por Alicante.

Ruta camper por Alicante
Isla de Tabarca

Campings y Parkings para autocaravana en Comunidad Valenciana

Camping Jávea: localizado en la primera parada de nuestra ruta, en una ubicación privilegiada puesto que se encuentra a solo 10 minutos del centro del pueblo y apenas a dos calles de una las playas de Jávea. Entre sus instalaciones destacan una piscina o varias pistas para hacer deporte, es un camping de ambiente familiar.

Camping Santa Clara: camping con muchos años de historia localizado en plena naturaleza y con vistas directas al mar, se encuentra en el municipio de Altea una de las recomendaciones de la ruta. La única desventaja es que se encuentra a 45 minutos del centro del pueblo.

Area de Autocaravanas Benissa: (Calle, Camí de Canor, 03720 Benissa, Alicante) De la ruta el municipio más cercano es Moraira. Localizado a tan solo 10 minutos del centro pueblo, además cuenta con la enorme ventaja de tener varios supermercados cerca.

Ruta camper por Alicante 

No hay ninguna categoría de coches seleccionada en la oficina actual. ¡Escoja otra categoría!