Ruta camper Costa Azul de Italia y Toscana

 

Desde Eywa Autocaravanas, os traemos esta segunda parte de una ruta camper por la costa azul de Francia e Italia.

 

Dia 6

  • San Remo

o   Un bluf. El jardín botánico, la casa Nobel…. Todo absolutamente prescindible así que nos pusimos camino a Génova.

 

  • Génova

o   Trayecto: 147 km ( 1:47 min )

o   Visita: medio día

o   Aparcamos en la Plaza del Triunfo y caminamos hacia el centro por unos soportales de piedra con suelo de mosaico  muy bonitos. Todo el paseo lleno de tiendas y bares con lo cual había mucha actividad. Llegamos a la zona de callejuelas y tras comer y pedir un helado (increíble el helado de pistacho) paseamos por la zona repleta de palacios antiguos.

o   Nos dirigimos al puerto con la intención de visitar el Aquarium (el mayor de Europa), un barco antiguo, la Bio-Esfera y el Silo. En vista de los 28€ que costaba el Aquarium renunciamos a la idea. La Bio-Esfera también era de pago (y bastante poca cosa), así que con las mismas volvimos al centro a ver la Catedral que resultó ser muy bonita. Con poco más que hacer por allí, improvisamos y nos encaminamos a Luca.

 

  • Lucca:

o   Trayecto: 163 km ( 1:54 min )

o   Visita: medio día (preferiblemente por la tarde noche)

o   El camino a Luca fue maravilloso, los paisajes, el ambiente toscano con pequeñas casas y viñedos, te va preparando para lo que está por llegar.

o   Intentamos alojarnos en un agroturismo en la zona, enclavado en un lugar precioso, y el propio camping, configurado como terrazas de viñedos nos encantó, pero tristemente estaban cerrados (preferible reservar anticipadamente) y el dueño, muy amable, nos recomendó un camping situado en la propia ciudad de Luca: Al Bersaglio 2.

Eywa autocaravanas, alquiler y venta de autocaravanas y

furgonetas camper.

 

o   Se trata de un camping aparentemente sencillo (parece un aparcamiento al lado de un club con pistas de padel), pero sorprenden varios detalles: todas las parcelas cuentan con electricidad y llave de agua; los servicios y fregaderos eran más que correctos, tenía piscina con hamacas y todas las tardes sobre las 7:30 los dueños preparaban un pequeño aperitivo de fiambres y quesos, junto con bebida para quienes lo deseen (y paguen, claro está).

o   Desde allí fuimos andando al atardecer a la ciudad para visitarla y resulto una experiencia fantástica. La Iglesia de San Martin (mismo estilo que las de Florencia y Pisa), la torre… impresionantes de noche y enteras para nosotros. La plaza central: un hervidero de gente cenando bajo las luces, siendo un espectáculo precioso. Un poco hacía la derecha de la plaza nos fuimos a la zona de bares para tomar una cerveza en una plaza junto con los locales en donde estuvimos muy a gusto.

o   Fue una pena disfrutar de su comercio al llegar tarde y estar todo cerrado, pero la ciudad de noche es casi más mágica que por el día por lo que nos compensó.

 

Ruta camper Plaza Anfiteatro Luca
Plaza del anfiteatro en Lucca

 

Día 7

 

  • Lucca

o   Nos costó decidir si incluir Siena en la ruta. Es una ciudad preciosa pero coincidimos en que era mejor para hacer un viaje estableciendo un punto base en esa zona (por ejemplo Florencia) y moviéndose por allí, que para un roadtrip como el nuestro. De modo que nos pusimos de camino a Pisa.

  • Pisa

o   Trayecto: 21km ( 28 min )

o   Visita: medio día (preferiblemente pronto por la mañana o a última hora)

o   Pisa es una ciudad fácil de visitar. Puedes dejar el coche fuera de la muralla e ir caminando hasta la plaza con la mítica torre, no tiene pérdida.

o   Una vez llegas a la explanada la torre llama la atención, pero es la composición con la iglesia y el baptisterio la que hace que te vuele la cabeza. Si ya has estado en Florencia la composición te resultara similar, pero la inclinación de la torre tiene su gracia, aunque en fotos no se perciba tan inclinada como en directo.

o   Tras un rato disfrutando de esta zona (mejor ir pronto para evitar los autobuses de turistas y la gente posando sujetando la torre) puedes dirigirte al “casco viejo” por una de las calles laterales, llegando al rio Arno y cruzando el puente, tendrás una zona de compras amplísima aunque con las tiendas típicas de cualquier ciudad.

o   Terminada la visita, nos dirigimos a Florencia por fin! Y como era tónica habitual en nuestro viaje, sin reserva dónde dormir.

 

  • Florencia

o   Trayecto: 90 km ( 1:19 )

o   Visita: un día

o   Camino a Florencia buscamos alojamiento y las buenas críticas y situación nos hicieron decidirnos por el Firenze Camping in Town. Todo lo leído se quedaba corto. Desde la recepción todo nos hizo indicar que este sitio era diferente, era un hotel de lujo en modo camping. Cuenta con (que viéramos):

  • Dos piscinas, una de ellas con cascadas de agua, chorros y un borde adaptado para poder sentarse/tumbarse y tomar el sol chapoteando en el agua.
  • Cafetería/bar de la piscina
  • Restaurante enorme
  • Lavanderías con lavadoras y secadoras
  • Baños excepcionales hasta con secador de pelo
  • Supermercado (mayor que muchos supers de ciudad)
  • Servicio de lanzadera a la ciudad (shuttle)
  • Servicio de alquiler de bicis
  • Masajes y Spa

o   Con todo ello, decidimos relajarnos por la tarde en la piscina e ir a visitar la ciudad por la noche. Como en Luca, ver los principales lugares de interés por la noche tiene su encanto, además de que te evitas el gentío.

 

Ruta Camper Ponte Vecchio
Ponte Vecchio

 

Día 8

  • Florencia:

o   Catedral Santa Maria del Fiore y Baptisterio: toda la plaza es una maravilla, para mirar y admirar. Merece la pena fijarse en las puertas del Baptisterio y el delicado trabajo de grabado. Si antes de visitarlo os informáis un poco sobre la historia de la cúpula, os resultará aún más interesante.

o   Plaza de la Signoria: está el Palacio de los Medici, y la reproducción de la mítica estatua del David de Miguel Angel. El verdadero puede visitarse en la Galería de la Academia previo pago de 20€. Merece la pena verlo si tienes un interés especial en la escultura pues en las salas contiguas hay otras esculturas muy interesantes pero si no es así, la réplica de la plaza es estupenda y alrededor hay otras esculturas que no desmerecen nada, entre ellas la de medusa.

 

 

5 rutas para viajar en Autocaravana o Furgoneta camper por España

 

 

o   Desde esta plaza se puede:

  • Entrar en la zona de callejuelas y pequeñas tiendas, donde destacan las tiendas de piel, por ejemplo de guantes, con precios mucho más baratos que aquí (guantes de piel y forrados de cashmere 10€ más baratos que en España).
  • Ir a la Galería de los Uffizi. Es uno de los museos más especiales que hemos visto, ubicado en unas galerías de madera con vistas al rio y frescos preciosos. Las obras se encuentran repartidas entre pasillos y salas y cuenta con maravillas como “El nacimiento de Venus” de Boticelli, la “Medusa” de Caravaggio, obras de Miguel Angel, Leonardo….en definitiva, un must en el viaje. Es importante tener en cuenta dos cosas:
  1. si vas sin entrada comprada previamente online tendrás que esperar una cola importante.
  2. la entrada no es barata, pero si hay que elegir entre ver el David o la Galería, nos parece más especial la Galería.
  • Ir al Ponte Veccio. Se trata de un puente que se ha conservado con pequeñas tiendas con portones de madera, tal y como debía ser por los siglos XIV y XV. Se trata de joyerías con un poco de todo, donde destacan las joyas elaboradas con la antigua moneda de Florencia. Es un lugar precioso y con todo el encanto que le brinda ser un viaje al pasado.

    Patinete eléctrico en autocaravana o camper

 

o   Santa Maria la Novella está de obras, así que solo se puede ver una parte, eso sí, preciosa. Todo el lateral lleno de arcos es una maravilla. La Basílica de Santa Croce está realizada en el mismo estilo, también es preciosa, pero tres iglesias iguales

o   Comimos al lado del Palacio Pitti, en una pequeña charcutería que hace bocadillos y se precia de tener el mejor bocadillo de Lampredotto, típico de Florencia. Aunque sean caros, hay que darles una oportunidad. Comimos el Lampredotto (Nº1) y el Nº25, que estaba IN-CRE-I-BLE!

o   Otra comida típica de Florencia es la Porschetta: asan un cerdo entero (con cabeza y todo) y lo van cortando poco a poco y haciendo un bocadillo con ello. Está muy rico, pero tiene un sabor fuerte por las especias que le echan al cerdo así que mejor uno para cada dos personas si sois de empalagaros rápido.

o   Punto aparte merecen las heladerías Vecchio. Encontraréis varias repartidas por Florencia (y Venecia observamos después). Helados riquísimos y, si vais a la del centro de Florencia (cerca de la plaza del triunfo), tiene una cascada de chocolate en la que dan ganas de meter la cara.

o   En cuanto a más cosas para hacer/ver: hay miles. Galerías, museos de Leonardo, los Medici… incluso uno de Egipto. Pero hay que priorizar que el tiempo no sobra.

 

  • Venecia:

o   Trayecto: 2 horas y 50 minutos con peajes

o   Ya en marcha hacia Venecia, como era costumbre, empezamos a buscar alojamiento para esa noche: todo lleno. Nos veíamos en crisis como en días anteriores cuando dimos con un “camping” en el primer pueblo antes de entrar en la ciudad de Venecia propiamente dicha (San Giuliano) que parecía tener sitio, aunque sin electricidad, de modo que reservamos.

o   Realmente se trataba del parking de las afueras de la ciudad en el que una zona la han destinado a caravanas y furgonetas. San Giuliano Venice. En este caso se paga por horas, con una tarifa fija de 18€ las 24h. El pago se realiza en máquinas de parking (en efectivo exclusivamente) y si te pasas un minuto de la hora de salida debes pagar el día completo.

o   Cuenta con aseos y duchas y está situado junto a un gran parque en el que la gente pasea a los perros y hace deporte.

 

Día 9

  • Venecia:

o   Visita: medio día/día completo

o   Al lado del camping hay un servicio de Boat taxi que lleva a Venecia por 20€. Como las críticas que leímos no nos daban confianza, decidimos andar 15 minutos hasta la parada cercana de autobús/tranvía. Las frecuencias son altas y tanto el tranvía 1 como los autobuses 5 y 24H te llevan a la ciudad perfectamente (es la primera parada Piazzale Roma) por menos de 2€.

o   Una vez en la ciudad, todo nos maravilló. Fuimos caminando hacía la parada del autobús de agua de ACTV para ir al centro de la ciudad. Paseamos por los Giardini Reali (Royal Gardens) con un café que compramos en un edificio blanco tipo cúpula con columnas en el propio parque. Qué maravilla!

o   Compensa comprar el billete de día de “Navegación” por 7,5€. Puedes usarlo tantas veces como quieras y visitar la ciudad desde el barco es genial, si tienes suerte de pillar un sitio fuera.

o   Nos bajamos en la parada de la Plaza San Marcos y nos quedamos sin palabras, que lugar más bonito! Justo a la derecha se encuentra el Puente de los Suspiros, dónde la foto es obligada. Además, por todo ese lateral, se puede dar un paseo muy agradable viendo las góndolas aparcadas, nosotros optamos por tomarnos algo en uno de los bares, esperando a la hora de nuestra reserva para subir la “Scala Contarini del Bovolo“. Se trata de una torre que permite ver la ciudad desde las alturas y en la que no hay mucha gente, o al menos no tanta como en la torre de la plaza san marcos, por lo que la visita es más calmada. Cuesta 7€ por persona y la entrada se compra online.

 

Admitimos mascotas sin cargo adicional. Somos petfriendly

 

 

o   Callejear por Venecia es ir con la boca abierta y decir ¡ála! cada dos por tres. Mires donde mires hay un rincón especial, por lo que es fácil que se te vaya el tiempo simplemente mirando.

o   Un viaje en góndola no es caro (80€) si tienes en cuenta la experiencia única que supone y la belleza del entorno. Aunque el paseo en el autobús de agua de ACTV no es lo mismo porque bordea la ciudad y no te mete por callejuelas y bajo puentes. Si no quieres desembolsar esa cantidad, puedes amortizar bien los 7,5€ del pase de día.

o   Hay muchos lugares que visitar (museos, casino, palacios, etc.) pero la ciudad en sí misma es una experiencia en la que deleitarse y visitar museos suele requerir bastante tiempo, así que dependerá del tipo de turismo que prefieras.

o   Tras comer sendos platos de pasta como broche final: Pesto y Albóndigas, retornamos al “camping” para iniciar el camino de vuelta.

 

ruta camper Venecia
Gondolas en Venecia
  • Vuelta

Autor: Natalia Maeso

Fotos: Ivan Amor